Asunción de Trump: Lo que el discurso nos dejó. ¿Cómo impactará en la Geopolítica del Nuevo Orden Mundial?.

Donald Trump asume la presidencia de EE.UU.: Impacto económico y geopolítico en mercados globales

Washington D.C., 20 de enero de 2025

Hoy, Donald Trump ha asumido la presidencia de los Estados Unidos por segunda vez, presentando un discurso inaugural que dejó claro su enfoque en recuperar el liderazgo económico y político del país. Con políticas agresivas en inmigración, energía y comercio, la atmósfera en los mercados globales se llena de incertidumbre, pero también de oportunidades que podrían remodelar el panorama económico internacional.

Políticas anunciadas y sus implicancias económicas

Trump no dejó lugar a dudas sobre sus prioridades. En primer lugar, hizo hincapié en su declaración de emergencia nacional para asegurar la frontera sur, mientras designaba a los cárteles como organizaciones terroristas, intensificando la presión sobre México. Además, subrayó su regreso a una política energética centrada en los hidrocarburos, prometiendo aumentar la producción interna de crudo y revocar acuerdos climáticos internacionales. En el ámbito comercial, anticipó tensiones, anunciando gravámenes sobre importaciones clave con el objetivo de revitalizar la industria estadounidense.

Este enfoque proteccionista podría generar fricciones comerciales con socios estratégicos como la Unión Europea y México, al tiempo que su apuesta por los hidrocarburos podría desencadenar una dinámica global del petróleo completamente nueva.

Impacto en los mercados

Acciones tecnológicas (los “7 Magníficos”)
Trump dejó claro que su administración regulará con mano dura las grandes empresas tecnológicas y las redes sociales, lo que podría generar incertidumbre en gigantes como Apple, Microsoft, Alphabet y Meta. Sin embargo, su impulso hacia la ciberseguridad y la infraestructura digital podría beneficiar a compañías como Nvidia y Tesla.
Recomendación: Mantener posiciones en Nvidia y Tesla. Comprar en caso de correcciones cercanas al soporte de Nasdaq en 13,800 puntos, con una resistencia en 15,200.

Divisas
El dólar mostró volatilidad ante la incertidumbre generada por las primeras decisiones de Trump.

EUR/USD: La moneda europea se apreció inicialmente hacia 1.1120, con un soporte clave en 1.1050 y resistencia en 1.1180.

USD/MXN: El dólar estadounidense recuperó parte de las pérdidas, cerrando en 18.50. Soporte en 18.20; resistencia en 18.80.

USD/JPY: El yen japonés vio una subida a 134.80, mostrando soporte en 133.50 y resistencia en 135.50.


Recomendación: Priorizar posiciones largas en USD/MXN y cortas en EUR/USD ante posibles tensiones comerciales.

Petróleo (Brent Cash)
Trump anunció un fuerte impulso a la producción de crudo estadounidense, lo que podría ejercer presión a la baja sobre los precios del petróleo. No obstante, las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y los movimientos dentro de la OPEP podrían limitar dicho impacto. El Brent, actualmente cotizando a $89.60, tiene soporte en $88 y resistencia en $92.
Recomendación: Vender si el precio rompe debajo de $88, pero mantener posiciones largas si supera los $92, ya que el conflicto geopolítico podría reavivar las alzas.

Conclusión

La asunción de Trump abre un nuevo capítulo de volatilidad en los mercados financieros, con potenciales cambios en la dinámica geopolítica global. Los inversores deben estar preparados para un ciclo de fluctuaciones y recalibraciones, priorizando la diversificación y enfocándose en activos defensivos. El dólar y el petróleo serán indicadores clave para monitorear, ya que las decisiones de Trump podrían tener un impacto inmediato en estos mercados.

Honorarios Sugeridos

Última actualización según el Colegio de Graduados en Ciencia Económicas de Tucumán – Argentina

Lo más Leídos

Calendario Económico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por El Inversor G - Argentina.