Datos del Departamento de Trabajo: Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en EE.UU. subieron a 224.000 para la semana que finalizó el 29 de noviembre, superando las estimaciones de 215.000 y el registro revisado de la semana anterior de 215.000. Además, las solicitudes continuas aumentaron a 1.871.000 en la semana que terminó el 22 de noviembre, mostrando un descenso respecto a la proyección esperada de 1.910.000.
La tasa de desempleo asegurado ajustada estacionalmente se mantuvo en 1,2%, mientras que el promedio móvil de cuatro semanas subió ligeramente a 218.250, un aumento de 750 respecto al promedio revisado de la semana previa.
Impacto en el Mercado: El Índice del Dólar Estadounidense (DXY), que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de monedas, cayó a 105.842, con un retroceso del 0,42%, alcanzando mínimos de tres días. Esto refleja la presión negativa del informe de desempleo sobre las expectativas económicas y el sentimiento del mercado.

Indicadores técnicos:
El RSI (36.55) sugiere que el mercado está cerca de niveles de sobreventa.
El MACD y las medias móviles de 10 y 20 períodos (simple y exponencial) muestran señales bajistas, indicando una posible continuación de la presión vendedora a corto plazo.
Nivel de soporte clave: 105.50, con posibilidad de recuperación en el rango de 106.00 si hay datos macroeconómicos positivos o un cambio en la política monetaria.
A tener en cuenta para los Inversores:
1. Corto plazo:
Evitar posiciones largas en el dólar hasta que se confirme una reversión técnica o fundamental.
Monitorear el próximo soporte en 105.50 y considerar estrategias de venta en repuntes hacia 106.00.
2. Mediano plazo:
Dado el impacto mixto de las solicitudes de desempleo, mantenerse atento a las decisiones de la Reserva Federal y otros datos laborales clave, como la tasa de participación y el crecimiento del empleo.
3. Instrumentos alternativos:
Explorar activos refugio como el oro, que podría beneficiarse de la debilidad del dólar, y evaluar pares de divisas como EUR/USD o GBP/USD, que podrían ver mayor volatilidad debido al retroceso del dólar.
El mercado sigue pendiente de nuevos datos económicos para definir la tendencia del dólar en los próximos días.