China responde a restricciones de EE.UU. con veto a exportaciones clave de metales estratégicos

Pekín anunció este martes que prohibirá la exportación a Estados Unidos de varios metales estratégicos con aplicaciones potenciales militares, incluyendo galio, germanio, antimonio y grafito. La medida, efectiva de inmediato, es una respuesta a las restricciones impuestas por Washington para limitar el acceso de China a tecnología avanzada, como microchips esenciales para inteligencia artificial y armamento moderno.

Esta acción ocurre tras la ampliación, el lunes, de la lista de empresas chinas sujetas a controles de exportación por parte del Gobierno de Joe Biden. La secretaria de Comercio de EE.UU., Gina Raimondo, calificó las nuevas restricciones como las “más estrictas jamás implementadas”, argumentando que buscan frenar el desarrollo militar de China.

Por su parte, el Ministerio de Comercio chino condenó estas medidas como un “acto de coerción económica” y acusó a EE.UU. de manipular las reglas del comercio global. Según Pekín, las restricciones estadounidenses dañan la estabilidad de la cadena de suministro de semiconductores y contravienen los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

China, líder mundial en la producción de metales como el galio (95%) y el germanio (67%), ya había implementado restricciones similares este año. Las nuevas limitaciones refuerzan su postura de proteger su seguridad nacional y su posición estratégica en el suministro de materiales esenciales para tecnologías avanzadas.

Con este endurecimiento de medidas, la disputa tecnológica entre las dos mayores economías del mundo escala, aumentando las tensiones comerciales y políticas en sectores clave para el futuro de la innovación global.

Honorarios Sugeridos

Última actualización según el Colegio de Graduados en Ciencia Económicas de Tucumán – Argentina

Lo más Leídos

Calendario Económico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por El Inversor G - Argentina.