El dólar estadounidense pierde terreno tras sorprendente dato de Nóminas No Agrícolas

El dólar estadounidense (USD) extendió su caída este viernes, con el Índice del Dólar (DXY) rompiendo el soporte clave de 105.53 y cotizando cerca de la región de 105.00. Esto ocurre a pesar de que las Nóminas No Agrícolas de noviembre superaron las expectativas, registrando 227,000 nuevos empleos frente al consenso de 200,000.

Mercado reacciona con cautela al dato de empleo

Aunque el crecimiento del empleo suele interpretarse como una señal de fortaleza económica, los mercados han mostrado preocupación ante los datos mixtos recientes. La cifra de desempleo subió a 4.2% desde el 4.1%, y otros indicadores económicos, como el componente de empleo de los índices del Institute for Supply Management (ISM), han reflejado debilidad en sectores clave como Manufactura y Servicios.

Los operadores interpretan que el dato de empleo, aunque sólido, no cambiará el enfoque de la Reserva Federal (Fed), que ha mostrado señales de suavizar su política monetaria en respuesta a la desaceleración en varias áreas de la economía.

Expectativas de recorte de tasas en diciembre

La atención se centra ahora en la reunión de política monetaria de la Fed el próximo 18 de diciembre. Según la herramienta FedWatch del CME, existe un 70.1% de probabilidad de que la Fed recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos, frente a un 29.9% que espera que se mantengan sin cambios.

Los comentarios de funcionarios de la Fed este viernes, incluido el presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, y la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, serán claves para entender si esta perspectiva se mantendrá.

Impacto en los mercados

La caída del DXY refleja las preocupaciones de los inversionistas sobre el futuro del dólar, mientras los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años de EE.UU. también disminuyen, cotizando en 4.16%, cerca del extremo inferior de su rango semanal.

En contraste, los mercados accionarios europeos y estadounidenses han recibido el dato con optimismo, abriendo al alza ante las expectativas de un recorte de tasas que impulse el crecimiento en el próximo año.

Análisis técnico del DXY

El Índice del Dólar (DXY) enfrenta una presión significativa. Tras no lograr consolidarse por encima de 106.52 esta semana, el retroceso actual apunta hacia los niveles de soporte en 105.00 y, en el caso de una caída más pronunciada, hasta la región de 104.00, donde la Media Móvil Simple de 200 días podría actuar como un freno.

Por el contrario, una recuperación del DXY requeriría superar los niveles de 106.52 y 107.00 para cambiar el tono bajista actual.

Próximos eventos clave

El viernes culminará con la publicación del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan, que se espera suba a 73 desde 71.8 en noviembre, y comentarios de varios funcionarios de la Fed que podrían moldear las expectativas de los mercados antes de la importante decisión de tasas en diciembre.

Con los datos mixtos y las expectativas de política monetaria en juego, el dólar sigue bajo presión mientras los mercados evalúan el panorama económico de EE.UU. para 2024.

Honorarios Sugeridos

Última actualización según el Colegio de Graduados en Ciencia Económicas de Tucumán – Argentina

Lo más Leídos

Calendario Económico

Calendario económico en tiempo real proporcionado por El Inversor G - Argentina.