El precio del oro enfrenta un momento crucial, oscilando en torno al soporte clave de los 2.600 dólares. Las tensiones en Oriente Medio, las políticas económicas impulsadas por Trump y los próximos datos de empleo en Estados Unidos podrían redefinir su rango de cotización.
Riesgos geopolíticos y refugio seguro
Aunque la situación en Oriente Próximo se ha estabilizado ligeramente, el riesgo de una escalada sigue siendo elevado, lo que aumenta el atractivo del oro como refugio seguro. A esto se suman las declaraciones del expresidente Donald Trump, cuyas amenazas comerciales contra los países BRICS han elevado la incertidumbre global, presionando tanto al oro como al dólar.
La influencia de la Reserva Federal
Los ojos están puestos en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell. Sus comentarios podrían influir significativamente en el sentimiento del mercado. Una política monetaria más moderada, derivada de presiones inflacionarias o riesgos fiscales, podría impulsar al oro a mediano plazo.
Niveles técnicos clave
Actualmente, el oro se encuentra en un rango crítico:
Soporte: $2.600, respaldado por indicadores como Fibonacci y la EMA de 3 meses.
Resistencia: $2.670, cuya ruptura podría llevar al metal hacia $2.790.
Una caída por debajo del soporte podría arrastrar los precios a $2.500.
A tener en cuenta inversores
Corto plazo: Vigilar el rango $2.600-$2.715, evaluando posibles rupturas.
Mediano plazo: Considerar el impacto de eventos macroeconómicos y geopolíticos.
Largo plazo: Mantener posiciones en oro como cobertura frente a la incertidumbre global.
El oro sigue siendo un termómetro clave de la economía mundial, en un contexto donde la tensión y la volatilidad están lejos de disiparse.

“Descubre cuánto necesitas invertir para ganar un sueldo de $200.000 con Mercado Pago”
Las cuentas remuneradas en las billeteras virtuales se han convertido...
Leer más